¿Y si experimentamos el cambio?

¿Y si experimentamos el cambio?

Dicen que cuando estamos nerviosos/ansiosos lo peor es decir que nos calmemos. Vale la pena darle cauce a esas emociones, que se expresen y nos ayuden. El miedo per se no es malo. Gracias al miedo la civilización ha sobrevivido.

¿Te imaginas que nuestros antepasados no hubieran sentido miedo al ver a los mamuts aproximarse a ellos? Seguramente sin el miedo no les habría dado pie para ir mejorando su técnica de cómo someter a un mamut. Seguro también no te habrías preparado tan bien tus exámenes en aquella materia que te costaba tanto para obtener una beca. Por ejemplo: a mi sentir miedo me ayudó a preparar mi examen de Física en el Bachillerato Internacional.

En fin, quizás hoy tengamos más miedo que nunca. Porque nos hemos dado cuenta que hay un montón de cosas que no dependen de nosotros. ¿Cuándo se detendrá al coronavirus?, ¿cuándo volveremos a la oficina?, ¿Después del coronavirus cómo será nuestra realidad? Incluso hoy el miedo también nos podría ayudar a sobrevivir. Mejorar nuestra organización y nuestros equipos para sobrevivir en esta cuarentena.

I. A nivel personal

Lo que sí podemos controlar, lo que sí depende de nosotrossomos nosotros mismos. Trata de mapear todo lo que sientes, todo lo que te preocupa, todo lo que te ilusiona. Tal cual coge un post-it. Expresa esa emoción: miedo, coraje, ansiedad, etc. En una segunda columna la preocupación: empleo, pagos, niños en casa, familiar enfermo, etc. Ilusión: libertad, control del tiempo, nuevas formas de trabajo, confianza adquirida, proyectos.

Comienza a ver tus respuestas. Tal cual categoriza¿qué depende de mi?, ¿qué tengo que hacer realmente en esta semana, en dos?

Seguro esta visualización personal te puede dar una mejor perspectiva. A veces pensando y dejando ir, anotando esas emociones podemos descansar aunque sea un poco.

Aprovecha también este momento para conocerte mejor. Puede ser que medites un poco, para hacer ejercicio indoors. Eso depende totalmente de ti. Si tienes algún talento dale cauce. Si eres músico, compone más; si te gusta escribir, escribe más. Si eres amante de la lectura, lee más. Esos pequeños oasis a lo largo del día te ayudarán a encontrar esos nichos de paz y respiro. Esto te hará sobrellevar mejor la carga de trabajo y el no poder salir de tu casa.

Como curador de speakers de TEDxPaseoSantaLucía he aprendido que justo antes de salir al escenario, a los speakers hay que decirles: “haz lo que más te ponga en tu flow.” Cada speaker es distinto, a algunos les descansará escuchar música, a otros sentarse, otros gritar, otros tantos correr y otros platicar contigo. Pues igualmente, ¿qué es lo que te hace fluir a ti?Bueno eso no lo dejes, esos momentos serán sagrados para ti en esta cuarentena.

Haz tu examen personal al final del día: ¿Qué me ayudó a fluir mejor hoy?¿Qué me estorbo a fluir hoy?, ¿Cómo voy a fluir mejor mañana?

Vas a ver que día a día irás sintiéndote más relajado, te irás conociendo mejor.

II. A nivel equipo

Esta conciencia de saber ¿qué depende de mí y qué no depende de mi? Es fundamental estos días de cuarentena para los equipos. Porque también habría qué distinguir a nivel de equipo: ¿qué depende de nosotros? ¿qué está bajo nuestro control? ¿cuál es nuestra área de impacto? Esto se resuelve con la pregunta: ¿qué puedo hacer sin autorización y sin que nadie me cuestione al respecto?

En estos días de cuarentena todo en sí es algo nuevo. El mismo virus, la misma contingencia, el hecho de que las autoridades de cada ciudad en la que se encuentre nuestra organización marcan la pauta de lo que se puede o no hacer. Por tanto tenemos que afrontar la situación de otra manera y que responda de una manera en que se adapte mejor y de la forma más rápida.

El sistema de trabajo Holacracy para ser congruente con su tesis de distribuir autoridad entre sus miembros y estructuras, propone una manera de solucionar tensiones y/o problemas. Resolver problemas mediante el trámite adecuado de las tensiones. Las tensiones son aquellos escenario de cómo algo debería funcionar pero que la realidad no se corresponde con ello. Ejemplos clásicos son: “Tener una junta para convocar una junta.” “Trabajamos por silos.” “Las personas que deben tomar decisiones no acuden a las juntas.”

Podemos utilizar para ello un loop de cambio ágil. En donde, inspirado en Holacracy, experimentamos prácticas/políticas/formas de trabajo que puedan ayudar a aliviar esa(s) tensión(es).

Vale la pena aprovechar esta coyuntura para experimentar el cambio. Ponle un tiempo de prueba a esas prácticas/políticas/formas de trabajo¿Qué tal se adaptaron a ti? Si te hicieron fluir en tu trabajo, continua aplicándolas si no deséchalas o aplícala en algún otro sprint. En Polymath nos encanta utilizarlas y acompañar a nuestros clientes a que ellos mismos sientan, elijan y experimenten el cambio. En todo momento atrévete a decir la verdad y ser transparente.

Que en estas semanas de cuarentena: aprendas, te conozcas, experimentes, colabores más y mejor.

*Nuestras Intervenciones Culturales diseñadas para tu organización y/o equipo con el propósito de encontrar de manera ágil puntos de cambio e ir co-diseñando un mejor lugar para trabajar están siendo todo un éxito. Encontramos insights muy interesantes para tu equipo que los puedes aplicar inmediatamente e incluso conectar con otros equipos de tu organización. Además de ver formas de trabajo que respondan mejor a las necesidades de tu equipo y además de servirte como integración.


** ¿Quieres seguir hablando sobre cómo puedes rediseñar a tu organización y/o equipo en esta contingencia y tomar inercia para que lo pueda venir? Escríbenos a hola@polymath.com.mx o bien puedes agendar con Luis Salas aquí: www.calendly.com/luise88

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.