
28 Feb ¿Cómo crear buenos contenidos en tu organización? – Parte I (Lo grande)
Una de las connotaciones de la palabra “grandeza” es lo noble, lo bello, lo valioso. Y no necesariamente tiene que ser de proporciones gigantescas para ser grande; o de edad avanzada para ser más grande. En México especialmente no se utiliza esta connotación. Así que hablaremos con la connotación mexicana de “grande”: es decir de bromoso, gigante.
Hoy en día promocionamos lo grande. Nos encanta hacer ruido. Que todo mundo se entere aunque en sí mismo no sea de tanta calidad. Hoy en día las organizaciones están gastando mucho en cosas “grandes”, ostentosas. Hoy hablaremos de los eventos que hacen las organizaciones.
Recuerdo platicar hace un par de años con una persona que estaba organizando el Congreso Anual de su organización. Tenía un modesto presupuesto de 1 millón de pesos. A mis adentros pensaba que nosotros podríamos hacer mucho con ese presupuesto para nuestro TEDxPaseoSantaLucía. Pensaba en la responsabilidad que eso comportaba y también en las posibilidades de hacer grandes (en la otra connotación) cosas.
Y para que algo sea grande en el sentido de bello tiene que ser armónico. Y eso no es tan fácil de lograr. Para ello se requieren dos cosas principalmente: curación del contenidoy que eso conecte con el propósito organizacional o la idea central.
I. Curación del Contenido: tenemos la tentación de meter contenidos en nuestros eventos y en nuestra comunicación por meterlos. Motivos pueden ser distintos: por modas, por encontrar un marketing barato, por ganar seguidores o por llamar la atención.
Nuestros contenidos y nuestros eventos dicen mucho. Hemos de entender dos cosas que deja nuestra audiencia por venir a nuestro evento o ver nuestros contenidos: a. Infinidad de otros contenidos que deja ver por ver el nuestro. Opciones tenemos muchas y al alcance de la mano y sin necesidad de salir de casa. b. Tiempo finito. Nuestro tiempo es lo más valioso y también nuestra audiencia se lo destina a nuestros contenidos.
¿Cuántas conferencias curacionamos? Creo que esto es de los principales añadidos de TED el esmero en la preparación de los speakers. Esta preparación en la curación de los speakers es tan pedagógico para nuestra audiencia, para los que somos curadores y para el mismo speaker. ¿Cómo y bajo qué criterios seleccionamos a nuestro speaker? Hay que examinarlos a conciencia, conectar con ellos. Sacarle todo el jugo que podamos en el sentido de que den lo mejor de ellos; que abran su intimidad a la audiencia y conecten.
Da gusto ver no sólo ver conferencias curacionadas sino que además también conecten con un tema central. Y esto también es algo que TED lo hace de manera maravillosa. Eso es lo que hace armónico a un evento. El tema central; que hace que todo conecte no sólo con los speakers, también con el venue, con las actividades que rodean al evento; con la decoración; con los gifts. Ahora que comenzamos el sábado con la Master Class de ‘Public Speaking & Communication Skills’ les preguntaba a los speakers que, ¿cuál creían que es la principal diferencia entre una conferencia y una TEDTalk? Y es que la TEDTalk tiene una idea central muy bien definida de donde cuelga toda la Narrativa de la charla.
Y si nos vamos a un nivel más alto es que conecte con nuestro Propósito Organizacional que es el norte de las organizaciones. Ya hemos visto que un buen propósito es: honestoes decir que realmente lo vivamos en nuestra organización; durable es decir que puede ir a más y evolucionar; fractal esto es que cada miembro de la organización sin importar su rol lo pueda entender y llevar a cabo; y pro-decisión que nos ayude a tomar decisiones. Nuestros eventos nos han de hablar de nuestro propósito. Es la oportunidad perfecta para enamorar hacia afuera; para que respiren nuestro propósito.
Todo ello si lo podemos acompañar en narrativas organizacionales y más historias que podemos comunicar tanto hacia dentro como hacia afuera. Hará que todo sea más armónico, más natural.
La comunicación se ha de cuidar desde lo pequeño hasta lo más grande y si pulimos ese arte si nos podrá llevar a enamorar hacia dentro como hacia fuera; y claro a unirnos.
Sorry, the comment form is closed at this time.