
02 Abr “Build to evolve not build to last” – la mejor fórmula de la innovación (El caso Tesla)
Hace casi un par de año Elon Musk dio a conocer el segundo Master Plan de Tesla. ¿Por qué la segunda parte? Porque ya han completado la primera, les llevó 10 años. En estos 10 años se han “comido” a los competidores, como comenta Elon: “sólo Ford y Tesla son las únicas compañías de coches americanas que no están en bancarrota.”
Su éxito:
1) Apostar por un propósito más grande que ellos (te recuerdo el post pasado sobre nuestro amigo CR7 y un Director de Cultura regio).*
2) Apostar por un modelo evolutivo.
*Brevemente sobre su propósito: energía sustentable. Esto se traduce que hagan coches electrónicos, medios de transporte electrónicos, estaciones de recarga que sustituyen a las gasolineras y también se traduce en la búsqueda que el ciudadano gaste menos energía en traslados, pueda aprovechar estos traslados para leer y/o pensar en otras cosas.
Si apuestas por un propósito evolutivo se tiene que ver reflejado en tus modos de trabajar. Tesla se empeña en esto con acciones concretas (que te pueden servir a ti también):
i) Equipos de trabajo pequeños. Estos les permiten trabajar con agilidad, no tienen que rebotar tanto las ideas. La medida según Jeff Bezos fundador de Amazon es que el equipo pueda alimentarse por dos pizzas tamaño familiar (pongamos 5 ó 6 personas). Si quieres explorar un área de oportunidad en tu organización o una investigación de mercado para desarrollar un producto nuevo utiliza un grupo pequeño, ¡ponlo en práctica!
ii) Estar dispuesto a cambiar tu plan original. El primer plan de Tesla consideraba hacer pocos coches a precios altos con el propósito de después vender coches más baratos. Se dieron cuenta que por más cool que estuviera el carro nadie iba a comprar un coche tipo Honda Civic a un precio elevadísimo. Por lo que ahora consideran aumentar su producción.
iii) Dispuestos a experimentar. Una de las razones que Elon Musk que no le importa mucho realizar este cambio en la producción era porque querían ir introduciendo el chip de energía sustentable (es decir su propósito). Arriesgó a que Tesla Motors desapareciera y subsistió.
Hoy en día las organizaciones deben de estar dispuestas a probar sus productos antes de lanzarlos al mercado, deben prototipar. No apostar a que el mercado le va a gustar un producto que no le has preguntado si le gusta o no.
iv) Dispuestos a evolucionar con tu consumidor – cliente. Tesla lo tiene clarísimo. Al comprar un Tesla te hará en un “apapachado” de la organización. El software de cualquier Tesla se actualiza solo, sí como tu Apple sólo que Tesla no te obliga a comprarte la última versión. Este es el mejor gancho que puede utilizar una organización, mantener a su cliente contento. El producto no muere con la entrega, si no que sigue con el post-servicio. ¿Cómo es tu post-servicio? ¿Cómo conservas la relación con tu cliente?
Teniendo en cuenta que los mercados están cambiando a cada instante y que tenemos un cliente inquieto y queriendo estar a la última moda. ¿Por qué las organizaciones aún quieren ofrecer productos terminados? ¿Por qué quieren trabajar con planes inflexibles?
Quizás porque hemos sido educados de esa manera. Por ejemplo: algunas veces se busca tener un Máster porque me permitirá aspirar algún puesto, como si fuera una mera certificación y luego muchas de las veces no se sigue estudiando porque ya se logró alcanzar el producto terminado: ¡Ya soy un Máster!
Están muy conectados estos temas dale un vistazo: la transformación de las organizaciones a los nuevos paradigmas y la transformación de las universidades a las nuevas competencias que se requieren.
La Educación no ha de buscar crear alumnos terminados sino alumnos que sigan dispuestos a querer evolucionar, queriendo aprender cada vez más. A la par que las organizaciones fomenten cada vez más un ambiente de estudio, de experimentación y de investigación para crear verdadera innovación.
* Si te gustó este post seguramente te gustará y te será muy útil nuestra Máster Class ‘Futuro del Trabajo’ y sí también veremos cómo saber dirigir en el Futuro del Trabajo.
¡Te tenemos una súper noticia!
Hicimos unos ajustes de precio a la Master Class ‘Futuro del Trabajo’ y la estamos ofreciendo en 6,750 pesos.
También pensando en que hay algunos líderes de equipo que quieren traer a su equipo de trabajo a la Master Class tenemos un descuento especial. Si vienen 5 personas del equipo, el quinto (que en tu caso puedes ser tú) tiene un 50% de descuento.
Esta Master Class tiene como propósito darte herramientas que requieres para adaptarte constantemente e ir actualizando la manera en que trabajamos, organizamos y dirigimos.
La Master Class constituirá de 10 clases. Los días jueves de 7:30 pm a 10 pm del 19 de abril al 21 de junio del presente año. Tendrá lugar en el WOR Business Center: Av. Eugenio Garza Sada #3820 en el piso 8 de la Torre Micropolis.
Los módulos son los siguientes:
A) Construcción de Organizaciones Responsivas; B) Construcción de Equipos colaborativos y ágiles; C) Prácticas y Formas de Trabajo Ágiles; D) Liderazgo Responsivo; E) Transformación y Diseño Organizacional para el Futuro del Trabajo
Esta Master Class está enfocada para Líderes de Equipo, Project Managers, directivos e incluso les vendría muy bien que todo un equipo viniera. Será impartido por Sergio Tellez, fundador de TopMarket Reclutamiento (y de reciente incorporación a Polymath) y por Luis Salas, fundador de Polymath.
Ha tomado este taller personal de: Home Depot, Sigma Alimentos, CEMEX, Disruptive Angels, Johnson Controls, Grainger, ABC Logística, Coparmex entre otros emprendedores y pymes como Blooders u Optimotion (que tiene a Tesla como cliente).
Beneficios: Mayor agilidad y adaptabilidad de la organización al mercado cambiante; saber construir equipos ágiles y colaborativos; mayor velocidad en la creación de valor; menos tiempo en Administración y menos riesgo; mayor aprendizaje al tener más control sobre el trabajo; formas de organización y de trabajo replicables.
Gifts: Resumen por módulo, fichas técnicas, dinámicas y ejercicios, slides por módulo y bibliografía base.
Nosotros estamos asesorados por una Consultora de Diseño Organizacional de Nueva York, llamada The Ready.
Aquí puedes separar tu lugar: https://master-class-futuro-del-trabajo.boletia.com/ ¡No te pierdas el ser protagonista del Futuro del Trabajo!
Sorry, the comment form is closed at this time.